El romántico café La Fontana ,situado en el bajo Albayzín (en la
Carrera del Darro ,una de las calles más bellas del mundo) fue el mejor
escenario escogido por los poetas granadinos para darle la bienvenida al
equinoccio de otoño 2012. El acto organizado por la corresponsalía en
España del diario dominicano El Nacional y apoyado por la ACPE, tuvo a nuestro socio Tomás Navarro como promotor y presentador del evento.

El
corresponsal en España de El Nacional y poeta granadino, Tomás Navarro,
durante su intervención. Al fondo, el guitarrista albayzinero Dany
Huertas
La intención era dar a conocer a cuatro nuevos poetas de la
vanguardia literaria granadina que con sus poemas y versos lograron
emocionar al numeroso público que concurrió a tan magnético lugar.
Periodistas, abogados, artistas, poetas y ciudadanos en general se
arremolinaron en el café y escucharon cómo los poetas granadinos Carmen
Olea, Juan Peregrina, Dulce Abril Ávila y Salvador Pérez Dueñas
versificaban sus emociones más íntimas. La guitarra flamenca y telúrica
de Dany Huertas, elevó con su armónico bordoneo gitano-andaluz los
poemas de sus autores logrando emocionar al público congregado.
En las palabras de salutación y presentación del acto, Navarro, glosó
cómo el otoño resulta una estación que se enfoca hacia la melancolía y
la soledad del poeta. Destacó, citando a Giovanni Papini, a los poetas
como “los felinos que advierten los acontecimientos futuros” y apeló al
“humanismo que no se deja turbar” como una senda para superar las
emociones más angustiosas que la presente crisis ha desatado en España.
Muy aplaudida fue la cita que realizó al evocar al presidente
norteamericano, Jon Fitzerald Kennedy, conforme dijese: “Cuando el poder
conduce al ser humano a la ignorancia, la poesía le recuerda sus
limitaciones, cuando el poder corrompe, la poesía limpia”. Terminó su
alocución apelando a “liberar nuestros circuitos neuronales hacia el
verso que libera sentimientos como un cerezo en primavera se preña de
flores” y dio lectura, en solidaridad con el pueblo de Siria, a un poema
del célebre poeta sirio Mohamed Al Maghut titulado “Canción a Bab
Tuma”.