lunes, 8 de julio de 2024

TALLER DE TEXTOS-PRÁCTICA.

Te invitamos a llevar a cabo las siguientes propuestas de escritura.

PROPUESTA 1-FUSIONAR

Fusionar los dos párrafos ofrecidos a continuación y construir otro diferente: 

-La novela, en su sentido más amplio, es una impresión personal, directa, de la vida; en esto, para empezar, consiste su valor, mayor o menor, según la intensidad de la impresión.

-Harpo no se da mucha más maña que yo en eso de plantarle cara a su padre. Un día sí y otro también, su padre se levanta por la mañana, se sienta en el porche y se queda pasmado. Si una mariposa se para en la barandilla, la mira. De día, bebe un poco de agua y, de noche, un poco de vino. Pero, por lo demás, no se mueve.

 

PROPUESTA 2-EXPANDIR

Expande el siguiente texto: Terenci Proli teje mantas, a última hora de ayer una de sus agujas enloqueció.


 

PROPUESTA 3-DESARROLLAR

Escribe una historia en una frase; luego, la misma historia en una página.

PROPUESTA 4-NOTICIA

Escribir un texto a partir de los datos que da una noticia de un periódico.



PROPUESTA 5-DATOS

Escribir a partir de la noticia precedente, utilizando la menor cantidad de datos posible.

 

PROPUESTA 6-COMPARAR

Comparar los elementos ofrecidos a continuación y ordenarlos en un párrafo incluyendo una idea rectora:

CIUDAD-ruidosa, competitiva, gris, industrial, agotadora, activa.

PUEBLO-tranquilo, humano, colorido, lento. 

 


 

CONSTRUIR UN RELATO A PARTIR DE LETRAS

Ejemplificación de propuesta de trabajo. Inténtalo y sorpréndete con el resultado final.


 Salvat Editores.

DESMONTAR Y ORGANIZAR

A continuación proponemos una sugerencia de trabajo que consiste en desmontar cualquier texto y volver a organizarlo de tal modo que no tenga nada que ver con el texto original. A manera de ejemplo te ofrecemos este:


 Salvat Editores.

lunes, 1 de julio de 2024

GÉRMENES PRODUCTORES DE IDEAS

 


Los gérmenes productores de ideas se provocan, se prueban, se investigan y se combinan, tal y como se puede comprobar resolviendo las siguientes propuestas prácticas.

PROPUESTA 1-VARIACIONES

Desarrollar gérmenes para ideas siguiendo los pasos señalados a continuación:

1. Apuntar una idea a partir de los gérmenes indicados en este apartado:

  • INFIMOS
  • PEQUEÑOS
  • GRANDES
  • ENORMES
  • FRAGMENTADOS
  • COMPLETOS

 2. Escribir otra idea combinando dos de las resultantes en el punto 1.


 

 

PROPUESTA 2-TÍTULOS

Trabajar con los gérmenes de las ideas siguientes:

NUBES AMARILLAS 

LÁPIZ ROTO 

PRESO POLÍTICO

ESTAMPITA 

ESTANTERÍA VACÍA 

POSTALES                      

Emplearlos como títulos de diferentes capítulos de una posible novela.


 

PROPUESTA 3-DESCRIBIR

1. Describir un árbol tal y como lo vemos en la realidad.

2. Describir un árbol imaginario.


 

PROPUESTA 4- DAR VUELTA

Dar vuelta al siguiente fragmento de Miguel Delibes, eligiendo para realizar esta operación algunos de los objetos que lo componen:

" Cuando tu madre me abrió la puerta, no me atreví a mirarla a los ojos. Estaba ofuscado y me encaminé derecho a la librería. ¿Qué buscas? Venía detrás de mí, pero yo callaba. Sabía que en cuanto me mirara a los ojos, lo descubriría todo...Había decidido no revelárselo hasta el día siguiente, con la nueva luz, pero ella, consciente de mi esfuerzo por eludirla se apartó de mí."


 

PROPUESTA 5-DIALOGAR.

Imaginar a tres mujeres que dialogan sin escucharse las unas a las otras. 


PROPUESTA 6-INTERROGANTES

Responder a los interrogantes del siguiente texto, luego eliminar los interrogantes y reescribirlo incluyendo las respuestas:

¿ES DE PLATA EL RELOJ DEL CONEJO BLANCO?

¿Y QUÉ PIENSA LA REINA LOCA?

¿QUÉ LE DICEN A ALICIA?

 



PROPUESTA 7-DESARROLLO

Enumerar las ideas que se te ocurran sobre el tema LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA y con ellas trata de componer un texto de unas 150 palabras.

 


Salvat Editores.

EDGAR ALLAN POE

 


Más de un hecho fundamental para la literatura deriva de Poe. Inauguró el relato policíaco en la primera mitad del siglo XIX con la creación del detective Dupin. Al mismo tiempo su angustia existencial fue la propulsora de cierta literatura de horror.

Él se consideraba un poeta romántico.

La actividad creadora de Poe abarca dos direcciones: como ensayista y poeta y como narrador.

 

COMO ENSAYISTA Y POETA

 


Escribió numerosas críticas y ensayos que aparecieron en medios periodísticos. Entre sus ensayos, hay uno válido tanto para quienes escriben poesía como para quienes escriben cuento. Se titula “La filosofía de la composición” y es una reflexión sobre el quehacer poético. Allí explica cómo llegó el tema de su poema “El cuervo”. Primero enfoca el hecho poético:

 

-Dice que un poema largo no es sino una sucesión de poemas cortos.

 

-Después dice que empezó por considerar las virtudes del estribillo y analizó la fonética del inglés, con las letras más fáciles de recordar, la o y la r, construyó el estribillo never more (nunca más) que puso en boca de el cuervo. Eligió el cuervo por ser un pájaro más digno que un loro.

 

-Lo vinculó con el amante de una mujer hermosa que ha muerto y a la que llora...Situó el poema en una biblioteca y los puso a dialogar eternamente. 


 

 

Del mismo modo analítico, Poe enfrentó la narrativa.

 

COMO NARRADOR


 

 

Escribió numerosos cuentos, especialmente: Cuentos de terror y Cuentos analíticos.

Casi todos tienen algún aspecto sobrenatural. Sus logros son:

·    El dominio del tono y del incidente para mantener la expectativa al lector. Un buen ejemplo: El tonel de amontillado.

·    El narrador como personaje secundario, cuya función es ser el que aporta el punto de vista desde donde se cuenta. Es ni más ni menos que una voz. Se puede observar en El escarabajo de oro, que sucede en una isla con elementos misteriosos.

 

LA CREACIÓN DEL DETECTIVE MODERNO

 


 

Con el personaje Charles Auguste Dupin, Poe creó el prototipo de detective que presidió gran parte de la literatura policial. A través de él, protagonista de cuentos emblemáticos como La carta robada, Los crímenes de la calle Morgue y El asesinato de Marie Rogert, aplica la técnica de la deducción científica para resolver misterios. Es el prototipo de detective analítico y frío. Siendo Poe norteamericano, le resultó más conveniente que el personaje fuese extranjero para hacerlo más extraño. Es un aristócrata francés pobre que vive en las afueras de París con un amigo.

Borges dice al respecto:

“Yo me imagino a los dos amigos recorriendo las calles desiertas de París, de noche y hablando ¿sobre qué? Hablando de filosofía, sobre temas intelectuales.

Él pudo haber situado sus crímenes y sus detectives en Nueva York, pero entonces el lector habría estado pensando si las cosas se desarrollaban realmente así, si la policía de Nueva York es de ese modo o de aquel otro. Resultaba más cómodo y está más desahogada la imaginación de Poe haciendo que todo aquello ocurriera en París, en un barrio desierto del sector de Saint-Germain. Por eso el primer detective de la ficción es un extranjero, el primer detective que la literatura registra es un francés. ¿Por qué un francés? Porque el que escribe la obra es un americano y necesita un personaje lejano. Para hacer más raros a estos personajes hace que vivan de un modo distinto del que suelen vivir los hombres. Cuando amanece corren cortinas y prenden velas, y al anochecer salen a caminar por las calles desiertas de París en busca de ese infinito azul, dice Poe, que solo da una gran ciudad durmiendo: sentir al mismo tiempo lo multitudinario y la soledad, eso tiene que estimular el pensamiento.”