Crear un universo imaginario lo han hecho únicamente unos pocos escritores en el curso de la historia de la humanidad. Entre esos pocos, Kafka sin duda ha inaugurado un modo de vinculación del hombre con su circunstancia. Ha fundado lo kafkiano. Lo ha hecho ficcionalizando un mundo tan poco literario como es el de la oficina. Sus novelas más características son “El proceso” y “El castillo”. Lo absurdo en el mundo de lo cotidiano tiene su máxima expresión en “La metamorfosis” que inaugura el cuento moderno.
LO KAFKIANO
Lo kafkiano es ese destino que a todos nos toca cuando, como a un personaje de Kafka, nuestra casa, nuestro barrio, nuestra vida nos resulta un laberinto. ¿En qué consiste? En la imposibilidad de resolver lo más sencillo porque se va complicando a medida que intentamos arreglarlo. Como si alguien tirase del hilo que nos conecta a una situación determinada, para enredarlo.
LOS SUEÑOS
Los sueños en la obra de Kafka desempeñan un elemento configurador, tal como él lo refirió en varias ocasiones:
“El sueño revela una realidad que es mucho más fuerte que la imaginación. Esto es lo terrible de la vida, lo trágico del arte”
El ejemplo más claro lo observamos en “La Metamorfosis”en el que un viajante de comercio se despierta de inquietos sueños y se descubre transformado en un insecto. Símbolo de la soledad e impotencia de la persona ante el poder absoluto. Veamos el comienzo:
“Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, encontróse en su cama convertido en un monstruoso insecto. Hallábase echado sobre el duro caparazón de la espalda y, al alzar un poco la cabeza, vio la figura convexa de su vientre oscuro, surcado por curvadas callosidades…
-¿Qué me ha sucedido?
No soñaba, no…
-Bueno-pensó-; ¿qué pasaría si yo siguiese durmiendo un rato y me olvidase de todas las fantasías?-Mas era esto algo de todo punto irrealizable, porque Gregorio tenía la costumbre de dormir sobre el lado derecho, y su actual estado no le permitía adoptar esta postura.”
Es entonces cuando comienza su aterradora pesadilla, al no poder escapar de lo que aparenta un sueño alucinante.
DE DÓNDE NACEN SUS PERSONAJES
Los problemas que más marcaron a Kafka y que refleja en su obra son: la autoritaria educación de su padre, su condición de desarraigo, su rechazo visceral a la institución familiar y sus fracasos sentimentales. De esta mezcla surge un Kafka sensible, inseguro, sin principio supremo y que encuentra absurda hasta la propia existencia.En relatos tales como “La Metamorfosis” o “La condena” aparece el conflicto padre-hijo como enlace secreto.
Sus personajes se mueven en un espacio y tiempo imprecisos, como el de los sueños, el de otra dimensión, el del ensueño. Rompiendo moldes tradicionales, Kafka destruye la personalidad de sus personajes, participantes de una sociedad de masas, donde fácilmente se hunden en la soledad y el miedo. Para demostrarlo los presenta en mundos angustiosos y oscuros, repletos de pesadillas.
Taller de Escritura.
Salvat Editores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario